P.O.R.T
S. L.
C.I.F: B84403708 |
Gestión Medioambiental |
![]() |
|
|
|
|
|
|
Disposiciones relativas a las etiquetas.
Las etiquetas de peligro tendrán forma de rombo y sus dimensiones mínimas serán de 100 mm x 100 mm, llevan una línea trazada a 5 milímetros del interior del borde. Si la dimensión del bulto lo exige, las etiquetas podrán tener dimensiones reducidas, siempreque queden bien visibles.
Salvo para las divisiones 1.4, 1.5 y 1,6 de la clase1, la mitad superior de las etiquetas estará reservada exclusivamente para el signo convencional, y la mitad inferior debe contener:
- Para las clases 1, 2, 3, 5.1, 5.2, 7, 8 y 9, el número de la clase;
- Para las clases 4.1, 4.2 y 4.3, la cifra 4;
- Para las clases 6.1 y 6.2, la cifra 6.
Características de peligro
|
Indicaciones suplementarias
|
Descripción de la etiqueta
|
Etiquetas
|
||
Nº 1 | Ligero riesgo de explosión e incendio. | Refugiarse. |
Signo convencional (bomba explosionando): negro sobre fondo naranja; cifra "1" en la esquina inferior. |
Materias y objetos explosivos. |
![]() |
** Indicación de la división - se dejara en
blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. * indicación del grupo de compatibilidad - se dejará en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. |
|||||
Nº 1.4 | Presentan una amplia gama de propiedades y efectos tales como la detonación en masa, proyección de fragmentos, incendios/flujos de calor intenso, formación de resplandor intenso, ruido fuerte o humo. Sensible a los choques y/o a los impactos y/o al calor. | Refugiarse y alejarse de las ventanas | Cifras negras sobre el fondo naranja deberán medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor(para una etiqueta de 100mm x 100mm.) cifra 1 en la esquina inferior. | Materias y objetos explosivos. División 1.4. |
![]() |
Nº 1.5 | Cifras negras sobre el fondo naranja deberán medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor(para una etiqueta de 100mm x 100mm.) cifra 1 en la esquina inferior. | Materias y objetos explosivos. División 1.5. |
![]() |
||
Nº 1.6 | Cifras negras sobre el fondo naranja deberán medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor(para una etiqueta de 100mm x 100mm.) cifra 1 en la esquina inferior. | Materias y objetos explosivos. División 1.6. |
![]() |
||
* indicación del grupo de compatibilidad. | |||||
Nº 2.2 | Riesgo de axfisia. Puede estar bajo presión. Puede provocar congelación. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. | Refugiarse. Mantenerse lejos de las zonas bajas. | Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde; cifra "2" en la esquina inferior. | Gas no inflamable y no tóxico; |
![]() |
Nº 2.1 | Riesgo de incendio. Riesgo de explosión. Puede estar bajo presión. Riesgo de axfisia. Puede provocar quemaduras y/o congelación. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. | Refugiarse. Mantenerse lejos de las zonas bajas. | Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo; cifra "2" en la esquina inferior. | Gases inflamables. |
![]() |
Nº 2.3 | Riesgo de intoxicación. Puede estar bajo presión. Puede provocar congelación. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor | Usar mascara de evacuación de emergencia. Refugiarse. Mantenerse lejos de las zonas bajas | Signo convencional (calabera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra"2" en la esquina inferior. | Gases tóxicos. |
![]() |
Nº 3 | Riesgo de incendio. Riesgo de explosión. Los dispositivos de confinamiento pueden explotar bajo los efectos del calor. | Refugiarse. Mantenerse lejos de las zonas bajas. Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuatico y el sistema de alcantarillado. | Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo; cifra "3" en la esquina inferior. | Líquidos inflamables. |
![]() |
Nº 4.1 |
Riesgo de incendio. Las materias inflamables o combustibles pueden incendiarse
por calor, chispas o llamas. Pueden contener materias autoreactivas con
posibilidad de descomposición exotérmica bajo los efectos
del calor, del contacto con otras materias (como ácidos, compuestos
de metal pedasdo o aminas), fricción o choque. Esto puede dar como
resultado la emanación de gases o vapores nocivos e inflamables. |
Evitar que la fuga de materias alcancen el medio acuatico y el sistema de alcantarillado. | Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, con siete barras verticales rojas; cifra "4" en la esquina inferior. | Materias sólidas inflamables, materias autoreactivas y materias explosivas desensibilizadas. |
![]() |
Nº 4.2 | Riesgo de conbustión espontanea si los embalajes se dañan o derrama el contenido. Puede reaccionar violentamente con el agua. | Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco (mitad superior) y rojo (mitad inferior); cifra "4" en la esquina inferior. | Materias espontaneamente inflamables. |
![]() |
|
Nº 4.3 | Riesgo de incendio y de explosión en caso de contacto con el agua. | Las materias derramadas se deben tapar de forma que se mantangan separadas del agua. | Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra "4" en la esquina inferior. | Materias que al contacto contacto con el agua desprenden gases inflamables. |
![]() |
Nº 5.1 |
Riesgo de inflamación y de explosión. |
Evitar mezcla con materías inflamables o facílmente inflamables (por ejemplo, serrín). | Signo convencional: (llama por encima de un circulo) negro sobre fondo amarillo con cifra"5.1" en la esquina inferior. | Materias comburentes |
![]() |
Nº 5.2 | Riesgo de descomposición exotérmica a temperaturas elevadas, por contacto con otras materias (como ácidos, compuestos de metál pesado o aminas), de fricción o choque. Esto puede dar como resultado la emanación de gases o vapores nocivos e inflamables. | Evitar mezclar con materias inflamables o ficilmente inflamables (por ejemplo serrín) | Signo convencional (llama), negra o banca, fondo: mitad superior roja y mitad inferior amarilla, cifra"5.2" en la esquina inferior. | Peróxidos orgánicos |
![]() |
Nº 6.1 | Riesgo de intoxicación. Riesgo para el medioambiente acuatico y el sistema de alcantarillado. | Usar máscara de evacuación de emergancia. | Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra "6 en la esquina inferior. | Materias tóxicas |
![]() |
Nº 6.2 | Riesgo de infección. Riesgos para el medioambiente acuático y el sistema de alcantarillado. |
La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: "MATERIAS INFECCIOSAS" Y "EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS" Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un círculo) y menciones, negras sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior. | Materias infecciosas |
![]() |
|
Nº 7A | Riesgo de absorción y radiación externa. | Limitar el tiempo de exposición. | Categoría I - Blanca. Signo convencional (trébol): negro sobre fondo blanco; Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIOACTIVA""CONTENTS...""ACTIVITY...". La palabra "RADIIACTIVE" deberá ir seguida de una barra vertical roja; cifra"7" en la esquina inferior. | Materias radiactivas |
![]() |
Nº 7B | Categoría II -Amarilla. Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad inferior). Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIOACTIVE" "CONTENTS......." "ACTIVITY......". En un recuadro de borde negro: "TRANSPORT INDEX". La palabra "RADIIACTIVE" deberá ir seguida de dos barras verticales rojas; cifra"7" en la esquina inferior. | Materias radiactivas |
![]() |
||
Nº 7C | Categoría III -Amarilla. Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad inferior). Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIOACTIVE" "CONTENTS......." "ACTIVITY......". En un recuadro de borde negro: "TRANSPORT INDEX". La palabra "RADIIACTIVE" deberá ir seguida de tres barras verticales rojas; cifra"7" en la esquina inferior. | Materias radiactivas |
![]() |
||
Nº 7E | Riesgo de reacción nuclear en cadena. | Fondo blanco, texto obligatorio en negro en la parte superior de la etiqueta: "FISSIBLE" En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: "CRITICALITY SAFETY INDEX", cifra "7" en la esquina inferior. | Materias fisionables de la clase 7. |
![]() |
|
Nº 8 |
Riesgo de quemaduras. |
Prevenir que la fuga de materías alcancen el medio acuático o el sistema de alcantarillado. | Signo convencional(líquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y un metal): negro sobre fondo blanco(mitad superior); y negro con reborde blanco (mitad inferior); cifra "8" en blanco en la esquina inferior. | Materias corrosivas. |
![]() |
Nº 9 | Riesgo de quemaduras. Riesgo de incendio. Riesgo de explosión. Riesgos para el medio ambiente acuatico y el sistema de alcantarillado. |
Prevenir que la fuga de materías alcancen el medio acuático o el sitema de alcantarillado. | Signo convencional(siete líneas verticales en a mitad superior), negra sobre fondo blanco, cifra"9" subrayada en la esquina inferior. | Materias y objetos diversos. | ![]() |
Nº11 |
|
Los embalajes combinados con envases interiores que contengan líquidos. Los envases/embalajes simples con orificios de ventilación. Los recipientes criogénicos concebidos para el transporte de gas licuado refrigerado. |
![]() |